descolonización

descolonización
sustantivo femenino POLÍTICA Proceso histórico y cultural que conduce a la independencia política de los pueblos colonizados.

* * *

descolonización f. Proceso político por el que una colonia vuelve a ser independiente.

* * *

descolonización. f. Supresión de la condición colonial de un territorio.

* * *

Proceso por el cual las colonias se independizan del país colonizador.

La descolonización fue gradual y pacífica en algunas colonias británicas colonizadas en gran parte por expatriados, pero violenta en otras donde rebeliones nativas se alimentaron del nacionalismo. Después de la segunda guerra mundial, los países europeos carecieron por regla general de los recursos económicos y del apoyo político necesarios para reprimir rebeliones lejanas; también enfrentaron la oposición de las nuevas superpotencias, EE.UU. y la Unión Soviética, ambos contrarios al colonialismo. Corea fue liberada en 1945 merced a la derrota japonesa en la guerra. EE.UU. renunció a las Filipinas en 1946. Gran Bretaña abandonó India en 1947, Palestina en 1948 y Egipto en 1956; se retiró de África en las décadas de 1950 y 1960, de varios protectorados insulares en las décadas de 1970 y 1980 y de Hong Kong en 1997. Los franceses abandonaron Vietnam en 1954 y renunciaron a sus colonias de África del Norte en 1962. Portugal abandonó sus colonias africanas en la década de 1970; Macao fue devuelto a China en 1999.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • Descolonización — Saltar a navegación, búsqueda Colonialismo en 1945 La descolonización es el proceso mediante el cual una colonia consigue su independencia de un poder colonial; se trata de un proceso opuesto al del colonialismo. La descolonización se produce… …   Wikipedia Español

  • descolonización — sustantivo femenino 1. (no contable) Proceso que conduce a la independencia política de una colonia: La descolonización de algunas colonias africanas ha sido muy compleja. Antónimo: colonización …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • descolonización — f. Supresión de la condición colonial de un territorio …   Diccionario de la lengua española

  • descolonización — {{#}}{{LM D12355}}{{〓}} {{[}}descolonización{{]}} ‹des·co·lo·ni·za·ción› {{《}}▍ s.f.{{》}} Supresión de la condición colonial de un territorio …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Descolonización de África — Saltar a navegación, búsqueda Fechas de independencia de los países africanos. La descolonización de África es un proceso de independencia de las naciones africanas que tuvo lugar, principalmente, tras la Segunda Guerra Mundial, aunque Liberia,… …   Wikipedia Español

  • Descolonización de América — Saltar a navegación, búsqueda Los términos descolonización o emancipación de América se refieren al proceso por el cual las colonias europeas en el continente americano se independizaron de las potencias coloniales que habían conq …   Wikipedia Español

  • Comité de Descolonización — Miembros del Comité (en verde oscuro) y observadores (verde claro). El Comité Especial de Descolonización o Comité Especial de los 24 de las Naciones Unidas es un organismo creado en 1961 y encargado de monitorizar e impulsar el proceso de… …   Wikipedia Español

  • Ley de descolonización del Sahara — Territorio del Sahara Español. La Ley de descolonización del Sahara, oficialmente Ley 40/1975, de 18 de noviembre de 1975 Sobre descolonización del Sahara tuvo por objeto llevar a cabo la descolonización del territorio no autónomo del Sahara,… …   Wikipedia Español

  • Movimiento de Descolonización y Emancipación Social — Bandera usada por los independistas guayaneses, apoyados por el MDES. El Movimiento de Descolonización y Emancipación Social (en idioma francés: Mouvement de décolonisation et d émancipation sociale, MDES) es un partido político independentista y …   Wikipedia Español

  • Edad Contemporánea — La carga de los mamelucos, de Francisco de Goya, 1814, representa un episodio del levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid. Los pueblos europeos, convertidos en protagonistas de su propia historia y a los que se les había proclamado sujetos… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”